Líneas de investigación relevantes para el proyecto: Manejo de energía corporal: contención, minimalismo e intimidad. Exploración expresiva de la presencia en un espacio cotidiano (interior de una casa real).
http://www.cero618.org/ Sinópsis: 0.618, Compañía mexicana de Danza Butoh creada en el 2004 y dirigida por Jaime Razzo. Misión: Generar estados emotivos que inspiren y favorezcan la sensibilidad... Visión: ... confiamos en la vitalidad y dinamismo del instante Filosofía: Disponer el cuerpo al vacío y descubrir que no te pertenece, sólo se mueve a través del tiempo en nuestra presencia.
Línea de investigación relevante para el proyecto: Acción escénica que involucra proyección sobre superficies con relieve. Diferentes relaciones temporales: cine y puesta en escena.
An eight-day intensive in choreographing relations between bodies, spaces, and electronic and digital media materials; aiming to make fruitful use of these materials both as objects and media in dialogue with movement.
This lab began with the simple but considered use of live video camera, performer and video monitor and evolved over the eight days to eventually integrate projectors, real time and pre-recorded media content, mulitiple images on stage and various software tools (Isadora and Eyesweb).
The main criteria for participation was a strong artistic practice, and curiosity about, but perhaps little or no experience with the use of electronic and digital media. A 'non-specialist' approach to the media tools and equipment was key to the aims of this lab, although there was the opportunity to develop a level of skill in the use of selected software.
http://www.sdela.dds.nl/ipl/morepics.html Más fotos
*********** PARADIS (coreografía) Centro Coreográfico Nacional de Créteil y de Val-de-marne: Compañía francesa Montalvo-Hervieu creada en 1997 http://www.montalvo-hervieu.com *********** Línea de investigación relevante para el proyecto: La imagen electrónica confrontada con el cuerpo físico en movimiento
Sinopsis (ayuda de un traductor on line no muy bueno):
En 1981, José Montalvo - coreógrafo - conoce a Dominique Hervieu - bailarín - y comienza a coreografiar piezas cortas y lúdicas, tipos de aforismos coreográficos, donde Hervieu es el intérprete principal. Elaboran juntos una gestual particular caracterizada por su fluidez, rapidez y precisión que va a dar un estilo singular a sus producciones. Es el principio de una aventura artística y de una profunda complicidad, que da origen en 1988 a la Compañía Montalvo-Hervieu. 1993: Con la complicidad del videasta Miguel Coste, José Montalvo y Dominique Hervieu crean sobre la Escena Nacional de Macon DOBLE FANGOSO, una pieza inaugural que confronta la imagen tecnológica y la presencia física de los cuerpos de los danzantes.
Crean en 1999 para los danzantes estrellas de la Ópera Nacional de París LA RISA DE LA LIRA y se arreglan en mayo de 2000, VARIACIÓN AL PARAÍSO - pieza exclusivamente creada para la Apertura del 53 Festival Internacional de Cine de Cannes.
PARADIS Coreografía: José MONTALVO Coreógrafo asociada: Dominique HERVIEU Concepción vídeo: José MONTALVO Danzantes: 10 intérpretes (distribución corriente) Música: Antonio VIVALDI / Jean-Philippe rama(ramo) / DJ Z TRIPP / Toni MURENA Luz: Christophe PITOISET Imágenes: pascual GATITO / Samuel CARRE Dirección técnica: Yves FAVIER Duración: 1 hora
Estética de la sorpresa y de lo inesperado. El montaje es inspirado por una frase de Jorge Luis Borges: "observaba en el curso de los años que la belleza era cosa frecuente, un día desaparece sin que vivamos un instante en el paraíso". La imagen tecnológica invade todo, deseé en PARAÍSO desviarla a fines poéticos para intentar crear así un espectáculo audiovisual bailado.
Fragmento del montaje "Paradis" (1997) Compañía Montalvo-Hervieu
Fragmento del montaje "Paradis" (1997), Compañía Montalvo-Hervieu
Hábitat -Draw es un proyecto desarrollado con el Apoyo "Jóvenes creadores" que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en México. Asistido y asesorado en el Medialab del Centro Multimedia del Cenart y parte de su reflexión técnica se ha concretado en el Diplomado de Multimedia Interactiva para las Artes Escénicas.